jueves, septiembre 2

PROTOCOLO CLASES PRESENCIALES.

FAMILIAS: ponemos a vuestra disposición las pautas generales del PROTOCOLO actualizado para la presencialidad plena.


CLASES PRESENCIALES

De acuerdo al protocolo vigente, el grupo burbuja es el aula completa de cada sala/grado/año/curso.

Entre los diferentes grupos burbujas se deberá respetar la medida de distanciamiento social de al menos 1,5 metros.

Para el desarrollo de las clases presenciales a cada estudiante se le asignará un lugar fijo en el aula que deberá respetar y que no podrá ser modificado mientras se mantenga la emergencia sanitaria.

 Al comienzo de cada día la/el docente a cargo tomará asistencia e informará al equipo de conducción las ausencias. El establecimiento educativo realizará un seguimiento de los motivos de ausencia de las/os estudiantes.

Las/os estudiantes con comorbilidades definidas oportunamente por la autoridad sanitaria, que no cuenten con el esquema de vacunación completo, podrán exceptuarse de asistir de manera presencial al establecimiento educativo, debiendo presentar el certificado médico correspondiente.

Aquellos estudiantes que convivan con una persona con alguna de las comorbilidades definidas oportunamente por la autoridad sanitaria, y que dicha persona conviviente no tenga el esquema completo de vacunación COVID 19, podrán exceptuarse de asistir de manera presencial al establecimiento educativo, debiendo presentar el certificado médico correspondiente. Para dichos grupos de estudiantes, continuarán brindando alternativas remotas para garantizar la continuidad pedagógica

Principales prácticas de cuidado a incorporar:

 *Respetar las medidas de distanciamiento al momento de circular por la institución,

 *usar correctamente los elementos de protección como el tapabocas,

* lavarse frecuentemente las manos,

*respetar con paciencia los procedimientos de ingreso a la institución, que incluyen la toma de temperatura; e higiene de manos con agua y jabón o uso de alcohol en gel o alcohol al 70%.

*cumplir con los horarios de clases presenciales asignados, para evitar el contacto con otros grupos de estudiantes.

*evitar reuniones en espacios cerrados (sala de maestros, dirección, portería, etc.)

*evitar el contacto físico como besos, abrazos, apretones de manos, puños, entre otros.

*evitar compartir elementos personales como útiles, libros, comida, tazas, entre otros.

*evitar tocarse la cara con las manos y al toser y/o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo.

Es clave la renovación del aire. Por eso, para incrementar la ventilación con aire del exterior, se deberán mantener siempre abiertas puertas y ventanas. Se recomienda también el uso de espacios al aire libre u otros espacios escolares para el desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje, más allá de su función habitual: bibliotecas, SUM, galerías, patios, laboratorios, salas de informática, música o plástica y talleres pueden convertirse en ámbitos propicios para el desarrollo de la jornada escolar presencial, permitiendo respetar mejor las pautas de distanciamiento y ventilación

Supervisar el uso del tapabocas en forma permanente y de modo correcto, cubriendo nariz, boca y mentón.

 Mantener la limpieza y desinfectar frecuentemente pisos y superficies del aula y de las distintas áreas de circulación. Además de las tareas de limpieza que lleve adelante el personal auxiliar, es recomendable fomentar en los/as estudiantes hábitos de limpieza del propio espacio de trabajo, al comenzar y finalizar la jornada escolar.

 Garantizar el acceso a agua y jabón, alcohol en gel o alcohol al 70 % para la higiene frecuente de las manos.

Baños:

*reducir al mínimo la cantidad de personas que va al baño en forma simultánea, así como el tiempo de permanencia en los mismos, no superando los quince (15) minutos. No es recomendable abrir las ventanas de los baños si dan al interior del edificio.

La concurrencia presencial de los/as estudiantes se establecerá en los días y horarios habituales conforme el tipo de jornada escolar y cada establecimiento educativo podrá diseñar e implementar su propia dinámica de ingreso y egreso escolar escalonada en pos de garantizar el cumplimiento del protocolo vigente haciendo uso de diferentes estrategias tales como en caso de contar con más de una puerta de ingreso, utilizar una para el ingreso a la institución y otra para el egreso, a fin de agilizar la entrada y salida de estudiantes durante la jornada y/o escalonar horarios de ingreso según el nivel educativo.

En los comedores escolares que cuenten con ventilación adecuada, el coeficiente de ocupación será de un máximo del 50 %. Asimismo, para aquellos comedores cuya ventilación no sea la adecuada, se procederá a la instalación de filtros HEPA.

El servicio de alimentos deberá organizarse por turnos escalonados. Se sugiere que la duración de los mismos sea de 30 minutos. Se deberán organizar la cantidad de turnos suficientes para garantizar el aforo.

En los comedores escolares podrán estar al mismo tiempo varias burbujas siempre y cuando entre las mismas se cumpla con una medida de distanciamiento de al menos 2 metros.

RECREOS

Durante los recreos las/os estudiantes saldrán de las aulas/espacios destinados al desarrollo de clases presenciales y se irán a los patios o lugares destinados para el descanso programado por turno, evitando el contacto con las/os estudiantes de otros grupos,

Si la escuela no cuenta con espacios suficientes para evitar el contacto entre burbujas se podrán escalonar los horarios para el desarrollo de los mismos o alternar el uso de las aulas o espacios destinados al desarrollo de clases presenciales en alguno de los descansos programados.

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario