¡No te pierdas nada!
Podes seguir todas las actividades que vamos trabajando desde los siguientes links…👇
1er grado: https://padlet.com/patriciadaloia/eajf3elvd62zz6ir
2do grado: https://padlet.com/patriciadaloia/id8x9tf09vneniid
3er grado: https://padlet.com/patriciadaloia/j9spdysbzborqgi
4to grado “B” : https://padlet.com/patriciadaloia/g3myof8p6k995e8h

Podes ver la galeria virtual del primer cuatrimestre desde estos links:
https://padlet.com/cintiacejas/bs19tl7d6yg1xm46
https://padlet.com/patriciadaloia/vogvqgdx5k0v1m4g
።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።
Actividades de Primer Ciclo y Cuarto B
።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።።
Actividades de Segundo Ciclo y 4 A
HOLA CHICOS LOS INVITO A SEGUIR CONECTADOS CON EL ARTE, ESPERO SUS PRODUCCIONES PARA COMPARTIRLAS EN EL BLOG!
Los extraño y espero verlos pronto, cuidensen!!
Enviar a: CINTIA.CEJAS@BUE.EDU.AR, ACLARAR POR FAVOR COLEGIO,APELLIDO,NOMBRE Y GRADO
Pensando en Uds.
LES MANDO UN SALUDO VIRTUAL!!

******************************************************ACTIVIDAD Nº3
4TO- 5TO-6TO-7MO-
Esta consigna es muy especial, este año se cumplió 130 años del nacimiento de Benito Quinquela Martín, uno de los referentes artísticos de nuestro país y para ser más exactos del barrio de La Boca.Benito llegó a este mundo en el año 1890, fue dejado en la Casa de Expósitos (lugar donde dejaban a los niños huérfanos) a los 7 años tuvo la fortuna de ser adoptado por un matrimonio que vivía en la boca.
La vida de Quinquela transcurrió entre la carbonería de la familia y el puerto, crecer en este ambiente serian los temas de sus trabajos como artista.A continuación comparto un video para seguir conociéndolo:
Escondidos en el museo: Museo de Quinquela Martín - Pakapaka https://youtu.be/Oc-JU8h-D6I (sino pueden acceder a este link copiar y pegar en el navegador)
Les recuerdo que en cada actividad que proponga pueden trabajar con elementos que tengan en casa
4to y 5to
Con esta breve introducción acerca de Quinquela, los invito a imaginar:
1- Diseña y crea tu propio barco con materiales reciclables como -cartón-cajitas-tapitas-fósforos quemados-lana-hilos o lo que tengas en casa.2- Luego dibújalo y piensa en qué lugar y momento del día lo ubicarías.
A tener en cuenta:
Los temas que recreaba en sus obras era el puerto, los barcos, astilleros, el trabajo de los obreros y sobre todo el color...Frase de Quinquela "El color no tiene fin. Cada color expresa un momento, una emoción y como yo quiero rendir homenaje a los colores..."
- Les dejo unas obras de Benito como inspiración:


---------------------------------------------------------------------------------6TO A Y B
El río trajo al arte, luego el arte nos devolveria "otro río".
Poetas,músicos, artistas visuales irían conformando a través de sus variadas obras un imaginario del barrio de la boca. Algunos aportarían una mirada intimista sobre sus aguas y atravesadas por el espíritu "romántico", transformarian esa mirada interior del entorno en sutiles representaciones.
Los cruces e influencias entre variadas disciplinas artísticas se pusieron de manifiesto de diversos modos. Hay pinturas que evocan poemas, poemas que evocan canciones, asi como tambien poesías inspiradas en pinturas.
El rio silencioso, de aguas tranquilas, los reflejos y la niebla donde predominan los colores neutros y casi ninguna figura humana.
En el museo de Quinquela estan presentes las barcas abandonadas en la serie de pinturas "Cementerio de barcos", donde explora de un modo poético y metaforico el devenir del ser humano y los objetos.
*Te propongo que te inspires en el poema y las imágenes que coloque y hagas tu propia serie de "Cementerio de barcos".
Datos a tener en cuenta:
-Pensar en 2 imagenes que puedas recrear la destrucción y abandono de un barco.
-Recordemos que los colores nos transmiten sensaciones, emociones y sentimientos utilizar colores cálidos (rojo,amarillo y naranja) y fríos (azul, verde y violeta).
Les comparto un link https://youtu.be/QCMW_vWA-dg (si no pueden acceder copiar y pegar en el navegador)
---------------------------------------------------------------------------------
7MO A Y B
En una de las salas del Museo Quinquela Martín se encuentran alojados, restaurados y cuidados los Mascarones de Proa que han surcado los mares del mundo.El mascarón de proa era una figura decorativa generalmente tallada en madera y ornamentada o pintada, que solían llevar antiguamente los barcos de vela en la parte alta delantera exterior de su proa.Según la leyenda su función era la protección del barco y sus tripulantes, por eso representaban algún santo, animal o deidad marina.A continuación les dejo un pequeño video en donde podemos conocer un poco mas de los mascarones:
*Los invito en esta actividad que imaginen y construyan su propio mascarón, utilizando elementos que tengan en casa ej: carton, botellas de plástico, bollos de papel de diario, tapitas etc.
MANOS A LA OBRA
**********************************
Pensando en Uds.
LES MANDO UN SALUDO VIRTUAL!!

Escondidos en el museo: Museo de Quinquela Martín - Pakapaka https://youtu.be/Oc-JU8h-D6I (sino pueden acceder a este link copiar y pegar en el navegador)
4to y 5to



******************************************************
ACTIVIDAD Nº3
4TO- 5TO-
6TO-7MO-
Esta consigna es muy especial, este año se cumplió 130 años del nacimiento de Benito Quinquela Martín, uno de los referentes artísticos de nuestro país y para ser más exactos del barrio de La Boca.
Benito llegó a este mundo en el año 1890, fue dejado en la Casa de Expósitos (lugar donde dejaban a los niños huérfanos) a los 7 años tuvo la fortuna de ser adoptado por un matrimonio que vivía en la boca.
La vida de Quinquela transcurrió entre la carbonería de la familia y el puerto, crecer en este ambiente serian los temas de sus trabajos como artista.
A continuación comparto un video para seguir conociéndolo:
Les recuerdo que en cada actividad que proponga pueden trabajar con elementos que tengan en casa
4to y 5to
Con esta breve introducción acerca de Quinquela, los invito a imaginar:
1- Diseña y crea tu propio barco con materiales reciclables como -cartón-cajitas-tapitas-fósforos quemados-lana-hilos o lo que tengas en casa.
2- Luego dibújalo y piensa en qué lugar y momento del día lo ubicarías.
A tener en cuenta:
Los temas que recreaba en sus obras era el puerto, los barcos, astilleros, el trabajo de los obreros y sobre todo el color...
Frase de Quinquela
"El color no tiene fin. Cada color expresa un momento, una emoción y como yo quiero rendir homenaje a los colores..."
- Les dejo unas obras de Benito como inspiración:


---------------------------------------------------------------------------------
6TO A Y B
El río trajo al arte, luego el arte nos devolveria "otro río".
Poetas,músicos, artistas visuales irían conformando a través de sus variadas obras un imaginario del barrio de la boca. Algunos aportarían una mirada intimista sobre sus aguas y atravesadas por el espíritu "romántico", transformarian esa mirada interior del entorno en sutiles representaciones.
Los cruces e influencias entre variadas disciplinas artísticas se pusieron de manifiesto de diversos modos. Hay pinturas que evocan poemas, poemas que evocan canciones, asi como tambien poesías inspiradas en pinturas.
El rio silencioso, de aguas tranquilas, los reflejos y la niebla donde predominan los colores neutros y casi ninguna figura humana.
En el museo de Quinquela estan presentes las barcas abandonadas en la serie de pinturas "Cementerio de barcos", donde explora de un modo poético y metaforico el devenir del ser humano y los objetos.
*Te propongo que te inspires en el poema y las imágenes que coloque y hagas tu propia serie de "Cementerio de barcos".
Datos a tener en cuenta:
-Pensar en 2 imagenes que puedas recrear la destrucción y abandono de un barco.
-Recordemos que los colores nos transmiten sensaciones, emociones y sentimientos utilizar colores cálidos (rojo,amarillo y naranja) y fríos (azul, verde y violeta).
Les comparto un link https://youtu.be/QCMW_vWA-dg (si no pueden acceder copiar y pegar en el navegador)
---------------------------------------------------------------------------------
7MO A Y B
En una de las salas del Museo Quinquela Martín se encuentran alojados, restaurados y cuidados los Mascarones de Proa que han surcado los mares del mundo.
El mascarón de proa era una figura decorativa generalmente tallada en madera y ornamentada o pintada, que solían llevar antiguamente los barcos de vela en la parte alta delantera exterior de su proa.
Según la leyenda su función era la protección del barco y sus tripulantes, por eso representaban algún santo, animal o deidad marina.
A continuación les dejo un pequeño video en donde podemos conocer un poco mas de los mascarones:
*Los invito en esta actividad que imaginen y construyan su propio mascarón, utilizando elementos que tengan en casa ej: carton, botellas de plástico, bollos de papel de diario, tapitas etc.
MANOS A LA OBRA
**********************************
Info para todos
¿Que es arte?
Diversas formas de expresarse
¿Vieron los murales de casa amarilla?
Les presento a Martin Ron!!!
Muralista,trabaja con obras a gran escala, hiperrealista, usa colores fuertes, texturas y elementos de la vida cotidiana.

MURALES EN LA BOCA
Otro estilo
Marie Orensanz
Sus obras lleva al pensar, comunicar, reflexionar a través de instalaciones, fotografías, esculturas y Letras

Pensar es un hecho revolucionario
******************************************************A CONTINUACIÓN LES DEJO LA ACTIVIDAD Nº2, VOY A SUGERIR TÉCNICA PERO SIENTANSE LIBRES PARA EXPERIMENTAR CON DIVERSOS MATERIALES QUE TENGAN EN CASA!!
CONSIGNA SEMANA 01/04 AL 17/04
7MO A Y B
Actividad 2
En esta ocasión vamos a conocer un artista argentino Luis Felipe Noé, cuyo trabajo se entrelaza desde el dibujo y pintura (línea y color), entre otras técnicas.
A continuación les dejo un enlace en donde se puede observar al artista en su taller y les agrego algunas de sus obras. https://youtu.be/CVF1PgbFcIs (en caso de no poder abrir el link copiar y pegar en el navegador)
6TO A Y B
Actividad 2
SEGUIMOS PRODUCIENDO NUESTRO DIARIO Mientras el mundo se encuentra paralizado, con calles y plazas desiertas, se van creando ambientes mas limpios y silenciosos en donde comienzan aparecer animales salvajes explorando aquellos lugares que no hace mucho era un vaivén de gente.Naturaleza y Ciudad
Imaginen cómo se vería nuestra ciudad con la presencia de animales salvajes.- Realizar el fondo con escala de valores (solo lápiz negro) y las figuras de animales con colores.
Técnica mixta: acuarela o tempera con lápiz negro---------------------------------------------------------------------------------
5to A y B
Actividad 2
Continuando con la primera actividad, les dejo otro pequeño video e imágenes en donde podemos seguir conociendo acerca de las obras del artista argentino Emilio Pettoruti. https://youtu.be/Zrwnem9Bidk (en caso de no poder acceder al enlace, copiar y pegar en el navegador)
- Analizando el video y las imágenes, crear tu propio retrato de forma geométrica.
- A la hora de pintar colocar en tu retrato los colores primarios(rojo, azul y amarillo) y un color secundario ( violeta, verde y naranja)
Recuerda: colores secundarios surge de la mezcla entre colores primarios :
amarillo +rojo=naranjarojo +azul=violetaazul +amarillo=verde
Mezclen los colores y experimenten!!
---------------------------------------------------------------------------------4toA
Actividad 2
Siguiendo en linea con la primera actividad,observar los personajes que creamos y transformarlos en muñecos(3D-tridimensional) Para armarlos recolectar elementos que consideremos sean reciclables ej: cartones, cajas, el centro del rollo de papel higiénico o de cocina, tapitas etc)
Manos a la Obra!!
Esta actividad nos invita a reflexionar sobre la importancia de poder reutilizar materiales que en otro contexto serian desechados.
******************************************************
CONSIGNA SEMANA DEL 17/03 AL 31/03
7MO A Y B
Info para todos
¿Que es arte?
Diversas formas de expresarse
¿Vieron los murales de casa amarilla?
Les presento a Martin Ron!!!
Muralista,trabaja con obras a gran escala, hiperrealista, usa colores fuertes, texturas y elementos de la vida cotidiana.
![]() |
MURALES EN LA BOCA |
Otro estilo
Marie Orensanz
Sus obras lleva al pensar, comunicar, reflexionar a través de instalaciones, fotografías, esculturas y Letras
![]() |
Pensar es un hecho revolucionario |
******************************************************
A CONTINUACIÓN LES DEJO LA ACTIVIDAD Nº2, VOY A SUGERIR TÉCNICA PERO SIENTANSE LIBRES PARA EXPERIMENTAR CON DIVERSOS MATERIALES QUE TENGAN EN CASA!!
CONSIGNA SEMANA 01/04 AL 17/04
7MO A Y B
Actividad 2
En esta ocasión vamos a conocer un artista argentino Luis Felipe Noé, cuyo trabajo se entrelaza desde el dibujo y pintura (línea y color), entre otras técnicas.
A continuación les dejo un enlace en donde se puede observar al artista en su taller y les agrego algunas de sus obras. https://youtu.be/CVF1PgbFcIs (en caso de no poder abrir el link copiar y pegar en el navegador)
Actividad 2
SEGUIMOS PRODUCIENDO NUESTRO DIARIO
Mientras el mundo se encuentra paralizado, con calles y plazas desiertas, se van creando ambientes mas limpios y silenciosos en donde comienzan aparecer animales salvajes explorando aquellos lugares que no hace mucho era un vaivén de gente.
Naturaleza y Ciudad
Imaginen cómo se vería nuestra ciudad con la presencia de animales salvajes.
- Realizar el fondo con escala de valores (solo lápiz negro) y las figuras de animales con colores.
Técnica mixta: acuarela o tempera con lápiz negro
---------------------------------------------------------------------------------
5to A y B
Actividad 2
Continuando con la primera actividad, les dejo otro pequeño video e imágenes en donde podemos seguir conociendo acerca de las obras del artista argentino Emilio Pettoruti. https://youtu.be/Zrwnem9Bidk (en caso de no poder acceder al enlace, copiar y pegar en el navegador)
- Analizando el video y las imágenes, crear tu propio retrato de forma geométrica.
- A la hora de pintar colocar en tu retrato los colores primarios(rojo, azul y amarillo) y un color secundario ( violeta, verde y naranja)
amarillo +rojo=naranja
rojo +azul=violeta
azul +amarillo=verde
Mezclen los colores y experimenten!!
---------------------------------------------------------------------------------
4toA
Actividad 2
Siguiendo en linea con la primera actividad,observar los personajes que creamos y transformarlos en muñecos(3D-tridimensional)
Para armarlos recolectar elementos que consideremos sean reciclables ej: cartones, cajas, el centro del rollo de papel higiénico o de cocina, tapitas etc)
Manos a la Obra!!
Esta actividad nos invita a reflexionar sobre la importancia de poder reutilizar materiales que en otro contexto serian desechados.
******************************************************
******************************************************
CONSIGNA SEMANA DEL 17/03 AL 31/03
7MO A Y B
Actividad 1
Les pido que realicen trabajos de concientización en el marco de la situación en la que nos encontramos.
Tener en cuenta una imagen como eje principal y de fondo pueden combinar con palabras.
Técnica Mixta: Collage y pintura(utilizar elementos que tengan en casa)
Enviar las imágenes para poder subirlas al blog, aclarar nombre -apellido y grado
---------------------------------------------------------------------------------
6to A Y B
Actividad 1
Pensar y componer una tapa de un diario, reuniendo información acerca del tema que estamos atravesando.(covid 19)
Se realizará dicha tapa con la técnica de collage. Reunir distintos tipos de papel (diarios, revistas, papel madera, glasé, frases etc)El soporte tendrá que ser de cartón, medidas 12 x 14 cms aprox..Para la construcción del trabajo tener en cuenta que la imagen nos tiene que acercar a la reflexión .
---------------------------------------------------------------------------------
5to A Y B
Actividad 1
A continuación, les comparto el link para conocer al artista argentino Emilio Pettoruti https://youtu.be/P_ZYbx6kJZM.(sino pudieran abrir el link copiar y pegar en el navegador)
---------------------------------------------------------------------------------
Actividad 1
Pensar y componer una tapa de un diario, reuniendo información acerca del tema que estamos atravesando.(covid 19)
Se realizará dicha tapa con la técnica de collage.
Reunir distintos tipos de papel (diarios, revistas, papel madera, glasé, frases etc)
El soporte tendrá que ser de cartón, medidas 12 x 14 cms aprox.
.Para la construcción del trabajo tener en cuenta que la imagen nos tiene que acercar a la reflexión .
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
5to A Y B
Actividad 1
A continuación, les comparto el link para conocer al artista argentino Emilio Pettoruti https://youtu.be/P_ZYbx6kJZM.(sino pudieran abrir el link copiar y pegar en el navegador)
. En base a lo visto en el vídeo, observar y componer la imagen de los elementos que se encuentran en su cocina, con la particularidad de que sea en forma geométrica.
. Tener en cuenta la luz y la sombra a la hora de pintar. Experimentar con acuarelas, usar mayor o menor cantidad de agua (en caso de no tener acuarelas trabajar con lapices o tempera)---------------------------------------------------------------------------------
4TO A
Actividad 1
. En base a lo visto en el vídeo, observar y componer la imagen de los elementos que se encuentran en su cocina, con la particularidad de que sea en forma geométrica.
. Tener en cuenta la luz y la sombra a la hora de pintar. Experimentar con acuarelas, usar mayor o menor cantidad de agua (en caso de no tener acuarelas trabajar con lapices o tempera)
---------------------------------------------------------------------------------
4TO A
Actividad 1
A continuación, les comparto el link para conocer un poco más al artista Xul Solar. https://youtu.be/yLtfWmJmfVQ (sino pudieran abrir el link copiar y pegar en el navegador)
· En base a lo visto en el video inventar personajes y símbolos que aparezcan en las ciudades, previamente construidas en clase.
· Experimentar con las acuarelas, usando mayor o menor cantidad de agua. (en caso de no tener acuarelas se puede trabajar con lápices de colores o temperas)
24 DE MARZO
"SIN MEMORIA NO HAY HISTORIA. PERO TAMBIÉN...SIN HISTORIA NO HAY MEMORIA.." LUIS FELIPE NOÉ

LA MEMORIATÉCNICA MIXTA SOBRE TELA90X90 CM, 2006---------------------------------------------------------------------------------
Hola chicos!

Debido a la suspensión de clases presenciales continuaremos trabajando a través de este medio, por lo tanto, iremos subiendo las actividades y al reinicio de las clases traerlas!
BIENVENIDO 2020
Primer grado en Fundación Osde
Visitando la muestra del artista Tulio Sagastizabal
HIPNOSIS
Fundación Proa
¡Felicitaciones 3 B por el trabajo expuesto!
Proyecto Monstruos
2do grado
Proximamente la pelicula...
Visitando museos
Conociendo nuestro barrio desde sus artistas.
Museo Quinquela
Fundaciòn Proa
Retratos con aguada
4 B
Un nuevo año participando en la
Fogata de San Juan
Pintando cerquita de la rivera
Tuvimos la oportunidad de participar del manifiesto Tercer Paraíso que escribió el artista Pistoletto, el cual esta representado simbólicamente por una reconfiguracion del signo infinito.
Los alumnos de 7mo grado intervinieron botellas de plástico con pinturas, teniendo en cuenta los colores como un signo distintivo del barrio.
Bienvenido 2019
Las Profes
Visitando la Usina del Arte con primer grado en una propuesta muy sensorial:
"Tropicana y Edén"
Visitamos el Museo de uno de los mas grandes artistas del barrio, nuestro querido Quinquela.
Luego de la visita con 4to grado B, armamos una historia sobre una de sus obras, que sera presentada en el museo con motivo de los ochenta años de su creación.
"La historia de Juan"...
Este año participando de la fogata de "San Juan".
La clase de plástica como punto de partida
"El punto" de Peter H. Reynolds
Paisajes
¡Nuestros artistas más pequeños!
Trabajando con Primero y Segundo Grado elementosbásicos del lenguaje plástico

COLLAGE

PINTURA

LÍNEAS Y PUNTOS

RETRATOS

El profesor Ricardo terminó el mural del salón de actos
Los chicos de 1º B están trabajando en la realización de autorretratos. Sus trabajos en proceso se expusieron en el Museo Quinquela Martín.
También se invitó a los espectadores a realizar sus autorretratos a través del dibujo y el collage bajo la consigna:
¿Qué ves cuando te ves?
TEXTURAS TACTILES Y VISUALES
Los chicos de 2º B realizaron una clase de Educación Plástica en la plaza Matheu.
Descubrieron y clasificaron elementos naturales con diferentes texturas táctiles.
Luego en el arenero generamos huellas con esos elementos y rescatamos esas huellas a través de diferentes propuestas.
Técnica y Materiales: Esgrafiado con crayones y tinta china.
Campo de producción: Formas y líneas en la bidimensión
Actividad:
- ¿Cómo podemos generar dibujos sobre este soporte preparado con crayones y tinta?
- ¿Qué formas encontraron para levantar la tinta?
- ¿Con qué herramientas?
- ¿Cuáles son los resultados visuales?
No hay comentarios:
Publicar un comentario