GRACIAS
Gracias por todo el esfuerzo, las ganas y el compromiso que pusieron de seguir conectados
en este año tan particular.
A pesar de las circunstancias difíciles llegamos al cierre de este año.
Adiós les decimos al 2020 y un hasta pronto a los alumnos y a sus familias.
Les deseo tengan un feliz descanso.
Felices vacaciones y felices fiestas.
Infinitas gracias .
¡Viva la música!
Prof Sol.
Carnavalito "El Humahuaqueño"
1.Cantamos
2. juega haciendo CLIC EN EL LINK
3.¿Sabias que podes tocar la canción en un piano virtual?
te comparto un ana guia para saber las notas de piano
Si te gustaria saber más sobre otros instrumentos entra al padlet de música
lo encontraras en este blog más abajo.
ACTIVIDAD 7mo Grado (4to,5to,6to leer con atención)
Armado de instrumentos Cotidiáfonos
Los alumnos de 7mo grado
crearan un video tutorial para los otros grados.
De 4to, 5to y 6to, armaran instrumentos cotidiafonos
para tener en su hogar y poder acompañar canciones.
Video Tutorial creado por ZOE 7mo Grado
1. Observa el video y construye tu instrumento
Actividad (4to y 5to) Cantamos
Articulando música y plástica.
Los invitamos a realizar un teatro de sombra
inspirados en el carnavalito "la vicuñia" Cantamos en quechua Teniendo presente
el respeto por la diversidad cultural
que nutre el mundo.
"La vicuñita"Bárbara castro 4to grado nos comparte su obra
Cantamos el carnavalito "la vicuñia" Cantamos en quechua
Desafío de ritmo: Todos juegan
Celebrando los 150 años del Barrio de la Boca Cantemos Caminito
Actividades: a) Escuchar “Caminito”
Música: Juan de Dios Filiberto y Letra: Gabino Coria Peñaloza y registra por escrito todas las actividades solicitadas
b) Buscar datos de la biografía de los autores
Observa y escucha con atención el siguiente video :
Ramiro Gallo y la Orquesta Arquetípica - "Caminito"
Si reconoces otros agregalos. Bandoneón Violín Piano Violonchelo Contrabajo e) ¿Qué emociones te despierta la escucha? Explica por qué. g) Buscar diferentes versiones en YouTube Selecciona la que más te gusta .Justifica y registra porque la seleccionaste. h) Comparte con tu familia la canción “Caminito” .Invítalos a cantar . “Caminito” siguiendo la letra
VIDEO
Desafío de ritmo: Todos juegan
Actividad Jornada ESI
(Grados: 6to y 7mo)
Luego de escuchar la canción Spagueti del rock .Podrias responder las siguientes preguntas:
1) ¿Qué sentimiento te transmite la canción “Spaguetti del rock” de Divididos?
2) ¿A qué se refiere cuando dice:” Pistones de un curioso motor d e humanidad”?
3) ¿Por qué considera viejos a los resortes del amor como la gente los conoce en la sociedad?
4) ¿Por qué habla de un tiempo de paz sin paz?
5) Las frases” besos por celular” Y “modelos de ficción” ¿Crees qué se refieren a una nueva forma de vincularse en la sociedad?
6) Los vínculos en las redes poseen distintos códigos de respeto por otro.
Completa el siguiente cuadro
FORMAS DE VINCULACION EN REDES SALUDABLES
FORMAS DE VINCULACION EN REDES NO SALUDABLES
7) Si tuvieras alguna dificultad e el uso de las redes sociales .¿Cuáles son los pasos para protegerte? Actividad (GRADOS: Quintos,sexto,septimo)
Cantamos el Himno al Gral San Martín
1. Lee con atención la letra del Himno al Gral San Martín
3.¿Entendiste el texto? ¿Todas las palabras te son conocidas?
Si tenés alguna duda busca el significado en el diccionario.
4. Proba distintas maneras para tratar de memorizar el texto.
5. Mira el video del Cantamos el Himno al Gral San Martín
6. Mientras la escuchas, cántala "para adentro" (sin emitir sonido).
7. Cantar siguiendo la letra
8. Cantar solo escuchando la música, sin leer la letra.
9. Invita a otros a cantar.10.Completa la Ficha haciendo clic en el link
Ahora ademas de estar conectados por el blog de la escuela,
podes encontra todas las actividades de música en padlet.com
con solo un clic en el link
4toGrado A yB / 5toA y B /6to A y B/ 7mo A y
Mira los videos y realiza las actividades.
video 1 “Ritmo, pulso y tiempo”
1. Mira el video 1 “Ritmo, pulso y tiempo”
a) Acompaña las canciones del video,
dando golpes constantes con palmas,con los pies y moviendo la cabeza
b) Responde con verdadero o falso
El pulso es el corazón de la canción y es constante. El pulso es el corazón de la canción y siempre cambia Al pulso lo podemos percibir de forma natural El tiempo nunca cambia El tiempo puede variar su velocidad y puede ser rápido , moderado o lento Al tiempo se lo identifica usando palabras en italiano como Allegro (rápido) o Adagio (lento) Al tiempo se lo identifica usando palabras en ruso. Desafío de tiempo : Juegos de percusión corporal Bim –Bam
2-Mira el video_Desafío de tiempo : Juegos de percusión corporal Bim –Bam:
a) Realiza y practica varias veces el juego de percusión corporal que se encuentra en el video.
Juega en familia.
Recuerda: Primero -lo cantamos lento
Segundo -lo volvemos a cantar acelerando la velocidad.
Cada repetición será más rápida que la anterior.
Luego puedes practicarla a velocidad que prefieras.
3 . Enviame al mail un video realizando el juego de percusión corporal Bim-Bam .
Puedes realizarlo con la canción sonando de fondo o sin acompañamiento.
Recuerda que el desafío es cantar primero lento, luego más rápido y más rápido.
con nombre y apellido, curso y nombre de la escuela.
VIDEO BONUS "No tengo ritmo"
4. Jugamos con Phineas y Ferb _ A. Mira el video Bonus y responde .
1. En la canción “No tengo ritmo” todos hacen ritmo en la biblioteca.
¿Qué objetos de la biblioteca utilizan para hacer ritmo ?
Reglas...
2. Durante la canción “No tengo ritmo”.
Phineas aparece tocando instrumentos.
Subraya los instrumentos de la lista que aparecen durante la canción.
PIANO
PANDERETA
MARACAS
GUITARRA ELECTRICA
ARPA
BATERIA
TROMPETA
Actividad Jornada ESI
Cambiale la letra.
Hoy escuchamos y debatimos sobre antiguas canciones infantiles.
Las canciones infantiles, con sus alegres melodías nos invitan al encuentro en rondas de juego.
Y sus letras fueron redactadas marcando estereotipos de género de la antigüedad.
A medida que el tiempo transcurren las creencias sociales y culturales se transforman, invitándonos a la reflexión, derribando antiguas estructuras y generando nuevas miradas.
1 .Lee la letra del “ ARROZ CON LECHE”
2 . Escucha la canción haciendo clic en el video.
VIDEO
3 Tararea solo la melodía sin cantar la letra.
4 Cámbiale la letra al “Arroz con leche” .
Inventa y redacta una nueva letra adaptándola a los tiempos actuales.
5 Te invito a enviarme tu letra al mail y tu grabación cantando la canción con la letra que inventaste.
Actividad 6to y 7mo
Actividad “ Crea tus melodías en Melody- Maker
1 . Explora desde el celular o computadora
2. Jugamos a crear melodías y cantarlas.
Para hacerlo utilizaremos las siguientes herramientas online
Y el programa MELODY-MAKER.
a) Primero: lanza el dado con un clic en el video Segundo: pon el video en pausa cuando quieras.
b) Coloca el color que te toco en el programa Melody_Maker
c) Realiza los mismos pasos 3 veces, generando una secuencia de colores
en el orden en que salieron.
Por ejemplo : Yo lo repetí 3 veces con el dado y me salieron estos colores.
Me salió violeta, azul y azul.
Como me gusto, deje un espacio libre representando al silencio y lo repetí otra vez.
Luego lo cante varias veces.
d) Puedes realizar melodías lanzando 4,5, 6 ,7 hasta 8 veces el dado!
Anímate a crear al menos 5 melodías diferentes.
e) Puedes grabar un audio y enviar imágenes de la actividad realizada,
con las diferentes melodías creadas.
o crear un video realizando la actividad
en donde solo aparezcan tus manos , la compu o el celular .
Puedes enviármelo al mail: mariasoledad.herrera@bue.edu.ar
Recuerda colocar en el mail : tu nombre y apellido. Curso y nombre de la escuela.
A crear jugando!
Actividad para 4to/ 5toA y B /6to A y B/ 7mo A y B
Cantamos el Himno Nacional Argentino
Cantamos el himno "SALUDO A LA BANDERA"
1. Lee con atención la letra del himno "Saludo a la bandera"
3.¿Entendiste el texto? ¿Todas las palabras te son conocidas?
Si tenés alguna duda busca el significado en el diccionario.
4. Proba distintas maneras para tratar de memorizar el texto.
5.Mira el video del himno "Saludo a la bandera"
6. Mientras la escuchas, cántala "para adentro" (sin emitir sonido).
7. Cantar siguiendo la letra
8. Cantar solo escuchando la música, sin leer la letra.
9. Invita a otros a cantar.
Les dejo esta caciónpara que podamos cantar juntos y así festejar el 25 de mayo!
VIDEO
Música segundo ciclo Los invito a mirar el video "EL AULA DE MÚSICA-CHAMAMÉ"
Luego de ver el video los invito a realizar las actividades
Actividades para Cuarto Grado y Quinto Grado
El Mapa musical Argentino. "El Chamamé "
Actividad 1 . Mira con atención el video Zamba - "Excursión a la sala de música" – chamamé.
Luego de ver el video , responde las preguntas.
a) ¿Cuál es el nombre del compositor y músico Argentino con quien se encuentra Zamba?¿Qué está escuchando?
b) ¿Dónde nace el Chamamé?. Atahualpa Yupanqui le cuenta a Zamba que todo comenzó con un pueblo nativo de Sudamérica. ¿Cómo se llama ese pueblo?
c) ¿Qué es un Sapucay ?¿ Para qué se utiliza el Sapucay? ¿Qué sentimiento te transmite escucharlo?
d) ¿Cuáles son las lenguas que se mezclan en el Chamamé?
Actividad 2. Aprendemos el Chamamé " El Mamboreta"
Lee con atención la letra y escucha la canción “El Mamaboretá” (Chamamé)
f) Lee la letra y prueba distintas maneras para tratar de memorizar el texto.
g) Escribi la letra en la carpeta.
¿Sabías que en Argentina además del español, también se habla en otras lenguas?.
En la canción aparecen diferentes animales a los cuales menciona de una forma distinta
a la que conocemos.
Responde
a) ¿Todos los nombres de los animales de la canción te son conocidos?
b) ¿Cuál es la lengua que utilizan en la canción para nombrar a los animales?
c) Encuéntralos en el video y completa con su significado en los recuadros ,por ejemplo
d) Dibuja los animales de la canción en el orden en que aparecen.
d) A cantar 1) Canta la canción señalándo los animales del cuadro.
2) Invita a otros a cantar la canción “El Mamboretá” ( Chamamé). Sí te animas envía un audio cantando la canción.
Actividad 3.
Busca en internet un animal que te guste . Teniendo en cuenta para elegir el animal,
que no aparezca en la canción. Escribe el nombre del animal que elegiste en ambas lenguas.
a) Dibuja el animal que elegiste.
b) Canta la canción agregando el nombre del animal que elegiste.
Actividad 4.
a)Une con flechas los instrumentos con sus nombres .
b) Escucha atentamente la canción.
c) Selecciona de la lista los sonidos de los instrumentos que reconoces . Si reconoces otros agrégalos.
Actividades para Sexto Grado y Séptimo Grado Comenzamos a completar el mapa musical Argentino ."El chamamé"
Actividad 1. Observa con atención y responde .
a) Mira el Fragmento de la entrevista a Ramona Galarza
Responde
1. ¿Qué es el Chamamé?
2. ¿Dónde nace el Chamamé?
3. ¿Cuáles son las provincias que forman parte del Litoral Argentino?
4. ¿Qué dice sobre el sapucay? ¿Qué sentimiento te transmite escuchar un el sapucay?
5. Investiga y describe la biografía de Ramona Galarza .
ACTIVIDAD 2. Escucha estas dos versiones de kilómetro 11
Puedes escuchar las versiones haciendo clic en cada link
Responde
1. ¿Cuál de las dos versiones que escuchaste te gusto más?
2. ¿ Qué sensaciones y sentimientos te transmite este Chamamé?
3. ¿Qué instrumentos aparecen en el video de Ramona Galarza y de Soledad Pastorutti?
4. ¿A qué familia de instrumentos pertenecen?
5.¿ El chamamé se canta en dos lenguas?¿ En qué dos lenguas se canta kilómetro 11?.
6.¿Quién fue el autor de Kilometro 11?
7. ¿Quién fue Transito Cocomarola? Escribe una reseña de su biografia,
Actividad 3. Observar, escuchar, reconocer y responder.
a) Escuchar "El cosechero" Philharmonie de Paris .
Responde
1. ¿A qué género musical pertenece?
2. ¿Qué emociones te despierta la escucha?
3. Selecciona de la lista los sonidos de los instrumentos que reconoces.
Si reconoces otros instrumentos agrégalos.
Flauta traversa
Oboe
Clarinete
Violín
Violonchelo
Contrabajo
Claves
Percusión corporal
Voces blancas (infantiles)
Voz femenina
b)
Actividad 4 .Cantemos canciones del litoral. Ramón Gumercindo Cidade , más conocido como Ramón Ayala. Cantautor, escritor, poeta y pintor Argentino.
Es uno de los máximos representantes de la música del Litoral.
a) Lee con atención la letra de “El Cosechero”
Responde
1. ¿Entendiste el texto? ¿Todas las palabras te son conocidas?
2. Si tenés alguna duda busca el significado en el diccionario.
3. Prueba distintas maneras para tratar de memorizar el texto. Escribe la lera en la carpeta de música.
a) Canta la canción siguiendo la letra
Para cantar la canción siguiendo la letra del video
b) Puedes enviarme un audio cantando la canción.
c) Invita a todos a cantar . Prof de Ed Músical M.Soledad Herrera
Hola, estoy haciendo una serie de videos donde se muestran los diferentes instrumentos de la orquesta sinfónica agrupados en sus respectivas familias, espero les guste. Primer video, la familia de las cuerdas
VIDEO
Profesor Adolfo
EN JUNIO EL SEGUNDO CICLO COMENZÓ CON LA PROFESORA YANINA APRENDIENDO A VOCALIZAR 4ºY 5º VIDEO
VISITAMOS EL TEATRO COLÒN CON 4º 5º Y 6º JACHA MALKU ( CINCO SIGLOS RESISTIENDO) 6ºY 7º VIDEO
ALL MY LOVING 7º (ENSAMBLANDO POR GRUPOS) VIDEO
¡¡TODOS JUNTOS!! VIDEO
IMPROVIZANDO CON RITMO BASE DE CANDOMBE 7º VIDEO
INSTRUMENTANDO "BANDERITA" 4º (INTRODUCCION) VIDEO
EN DIFERENTES GRUPOS TRABAJAMOS ASI...
No hay comentarios:
Publicar un comentario